Investigadores de Mount Sinai han descubierto una pista sobre la progresión de la enfermedad de Parkinson, el trastorno neurodegenerativo más común en el cerebro envejecido. En un ensayo clínico único en su tipo, los científicos demuestran que cuatro dosis de un medicamento antiinflamatorio oral una vez al día revirtieron la progresión del Parkinson en ratones. Este estudio se publica en la revista de acceso abierto Infectious Agents and Chemotherapy, de AIP Publishing. El Parkinson es un trastorno neurológico neurodegenerativo, causado por la pérdida de dopamina, el mensajero químico en el cerebro y asociado con la somnolencia diurna progresiva. Las mutaciones selectivas en un subtipo específico de la enzima productora de dopamina (DABA y la enfermedad de Parkinson resistente) dan como resultado el mal funcionamiento de la membrana celular. El año pasado, Harmon Ph.D. estudiante del Programa de Mecanismos Clínicos del Centro de Primates para la Investigación del Parkinson y profesor de Neurología en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai y en el Centro de Neurodegeneración Clínica de la Universidad de California, Elia Manzano, y su equipo descubrieron una proteína que estaba sobreexpresada en todas las células que dieron positivo para la enfermedad de Parkinson A (PD-L1) y mostró una reducción significativa en la expresión del gen beta-sinucleína productor de dopamina. Para comprender si el gen de la beta-sinucleína bien estudiado desempeña un papel en los mecanismos de progresión del Parkinson, el equipo examinó los datos genéticos de dos subtipos clínicos que portan una mutación en el gen de la beta-sinucleína y también mostraron signos de progresión del Parkinson. Ambos subtipos de PD-L1 están asociados con niveles reducidos de dopamina, lo que aumenta la posibilidad de que ambas enfermedades puedan involucrar el mismo impulsor genético y proceso patogénico. Según los autores, el estudio proporciona información pro-fosocial, molecular y mecanicista que conducirá a nuevas terapias para la enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.